22.3k
4.7
(12)

Clases 4.2 y 4.3

Hoy te voy a hablar sobre la clasificación de las mercancías que pertenecen a las clases 4.2 y 4.3, pero primero quiero contarte algo.

Carbón vegetal y carbón animal

clases 4.2 y 4.3

Carbón vegetal

El carbón vegetal es un material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono (del orden del 98 %). Se produce por calentamiento de madera y residuos vegetales, hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 °C, en ausencia de aire.

Hace un siglo, en todas las zonas rurales era común ver la figura del carbonero, oficio ahora en vías de extinción, cuyo trabajo consistía en cubrir totalmente enormes pilas de leña con musgo y ramas tiernas, la carbonera. Luego prendía la leña (parte inferior), y dejaba que se quemara durante días. Luego, subía hasta la cima de la pila y pisaba.

Cuando la capa estaba estable y no temblaba, señal de que todo estaba secado y endurecido, abría la pila y obtenía el apreciado combustible. Pero muchos murieron al caer la pila, todavía sin endurecer, lo cual convertía la profesión en un oficio arriesgado.

En la actualidad, ya no se usan pilas de leña, ahora se produce en hornos en el suelo. Son hoyos que se cubren con hojas de hierro para tapar alguna entrada de aire y sea muy elevada la temperatura para la cocción de leña. Las altas temperaturas se encargan de secar todo tipo de vegetal y así producir el carbón

Principales usos:

  • Se usa mayoritariamente como combustible, no solo de uso doméstico sino también industrial, especialmente en los países en vías de desarrollo. La producción de carbón vegetal tiene un importante impacto ambiental que es necesario disminuir.
  • En México, Perú, España, Argentina, Paraguay y otros países hispanoparlantes el carbón vegetal se ha usado durante siglos como combustible en los braseros o en hornillos o anafres. Una de las consecuencias que produce la fabricación de este es la deforestación. La minería del carbón y su combustión causan importantes problemas ambientales y tienen también consecuencias negativas para la salud humana. El monóxido de carbono (CO), producto de la combustión del carbón, es un gas altamente tóxico y venenoso al mantenerlo en ambientes cerrados, de ahí la importancia de ventilar los interiores de las viviendas y de retirar el brasero a la hora de dormir, debido al peligro de muerte por respirar dichos gases.
  • Es muy común también su uso para asar carnes a la parrilla. Fuente Wikipedia

 

clases 4.2 y 4.3Carbón animal

El carbón animal es aquel obtenido mediante la destilación seca o combustión incompleta en ausencia de aire de huesos de animales sin grasa. Tiene aproximadamente un 10% de carbono y tiene gran absorbencia.

Es un material granular producido a través de la carbonización de huesos de animales. Para prevenir la propagación de la enfermedad de las vacas locas, el cráneo y la columna no se utilizan nunca. Los huesos se calientan a altas temperaturas en el rango de 400 a 500 ° C (752 a 932 ° F) -.

Principales usos:

  •     Como decolorante en líquidos, en especial bebidas.
  •     Para el refinamiento de azúcar y en el procesamiento de la melaza.
  •     En la defluorización del agua.
  •     Como agente en la eliminación de metales pesados de soluciones acuosas.

Fuente Wikipedia

¿Por qué te cuento esto?

Porque el carbón vegetal y animal se encuentra clasificado como mercancía peligrosa dentro del ADR en una de las clasificaciones que vamos a ver hoy.

¿Sabrías decir en cual?

Vamos a verlo 😉

 

Clase 4.2 Materias que pueden experimentar inflamación espontánea

El título de la clase 4.2 incluye:

  • Las materias pirofóricas, que son las materias, incluidas las mezclas y soluciones (líquidas o sólidas), que, en contacto con el aire, aun en pequeñas cantidades, se inflamen en un período de cinco minutos. Estas son las materias de la clase 4.2 que son más expuestas a la inflamación espontánea.
  • Las materias y los objetos que experimentan calentamiento espontáneo, que son las materias y objetos, incluidas las mezclas y soluciones que puedan calentarse en contacto con el aire, sin aporte de energía. Estas materias únicamente pueden inflamarse en gran cantidad (varios kilogramos) y después de un largo período de tiempo (horas o días).

Las materias y objetos de la clase 4.2 se subdividen como sigue:

clases 4.2 y 4.3

Propiedades

El calentamiento espontáneo de una materia es un proceso donde la reacción gradual de esa materia con el oxígeno (del aire) genera calor. Si la tasa de producción de calor es superior a la tasa de pérdida de calor, entonces la temperatura de la materia se elevará lo que, después de un tiempo de inducción, puede conducir al calentamiento espontáneo y la combustión.

Materias no admitidas al transporte

Las materias siguientes no podrán admitirse al transporte:

  • Nº ONU 3255 HIPOCLORITO DE terc-BUTILO.
  • Las materias sólidas que experimentan calentamiento espontáneo clasificadas en el NºONU 3127, salvo si cumplen las condiciones correspondientes a la clase 1.

Ejemplo de mercancías:

  • NºONU 1361 Carbón animal o vegetal (S2) (Sí, aquí está 😉 )
  • NºONU 1365 Algodón húmedo (S2) (¿Sabías que pertenecía a esta clase? 🙂

 

Clase 4.3 Materias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables

El título de la clase 4.3 abarca las materias y objetos que, por reacción con el agua, desprenden gases inflamables que pueden formar mezclas explosivas con el aire, así como los objetos que contienen materias de esta clase.

Las materias y objetos de la clase 4.3 se subdividen como sigue:

clases 4.2 y 4.3

 

Propiedades

Determinadas materias, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables que pueden formar mezclas explosivas con el aire. Estas mezclas se inflaman fácilmente por influencia de cualquier agente normal de encendido, en particular por llamas desnudas, chispas provocadas por herramientas, lámparas (bombillas) no protegidas, etc. Las consecuencias de la onda explosiva y el incendio pueden ser peligrosas para las personas y el entorno.

Materias no admitidas al transporte

Las materias sólidas que reaccionan con el agua, comburentes, incluidas en el nº ONU 3133 no se admitirán al transporte, salvo si responden a las disposiciones correspondientes a la clase 1.

Ejemplo de mercancías:

  • NºONU 1396 Aluminio en polvo no recubierto (W2)
  • NºONU 1401 Calcio (W2) (¿Te suena de algún experimento de Química cuando ibas al colegio? 🙂 )

Clasificación de las materias organometálicas en las clases 4.2 y 4.3

Dado que las materias organometálicas pueden pertenecer a las clases 4.2 o 4.3 con riesgos subsidiarios suplementarios en función de sus propiedades, se indica un diagrama de decisión específico para la clasificación de estas materias.

¿Conocías estas mercancías peligrosas?

Deja tus comentarios 🙂

¿Te ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 12

Hasta ahora no hay votos. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Gehisy
Sígueme

You may also like