14.3k
4
(2)

William Edward Deming

Hoy comienzo una serie de varias entregas sobre los grandes pensadores sobre temas de calidad. El primero de estos padres de la calidad es William Edward Deming.

Impulsor del desarrollo en calidad de Japón, fue invitado en 1950 por la Unión de Científicos e Ingenieros del Japón (JUSE), logrando que implementaran el Control Total de Calidad usando el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) de Shewhart y el Control Estadístico de Procesos.

Se le considera el «Padre» de la Tercera Revolución Industrial o La Revolución de la Calidad, con sus famosos 14 puntos.

Entre sus libros se puede citar «Calidad, Productividad y Competitividad», en donde hace ver la necesidad del liderazgo en la calidad.


A) Fundación Teórica

– En un proceso por conseguir la calidad entran en juego los siguientes factores críticos:

Clientes

Necesitamos:
– Comprender sus necesidades actuales y futuras.
– Satisfacer tales necesidades.
– Lograr que nos reconozcan como proveedor innovador, de alta calidad y bajo costo.
– Forjar relaciones de largo plazo con ellos.

Personal

Se requiere:
– Trabajo en equipo.
– Prevención, no corrección de defectos.
– Capacitación como proceso continuo.
– Motivación a participar en el mejoramiento incesante del proceso.
– Responsabilidad y autoridad desplegadas lo más cerca posible del nivel donde se realiza el trabajo.
– Iniciativa, innovación y toma de riesgos necesarios para el desarrollo.
– Comunicación libre y abierta de ideas y opiniones.

Inversionistas

Estamos obligados a:
– Mejorar incesantemente la calidad y la posición competitiva.
– Ofrecer ganancias razonables a los accionistas.

Proveedores

Debemos:

– Integrarlos en la organización.
– Involucrarlos con el compromiso del mejoramiento incesante.
– Establecer con ellos vínculos a largo plazo.
– Sostener con ellos relaciones que se basen en la confianza.
– Exigir de ellos evidencias estadísticas de calidad.

La comunidad

El compromiso es:

– Trato justo, ético y profesional con todos los integrantes de la comunidad.
– Influencia positiva sobre la comunidad.
– Cumplimiento de todas las leyes y reglamentos relacionados con el negocio.
– Difusión amplia de nuestras operaciones entre la colectividad.

B) Metodología para implantar la calidad

Deming afirma que no es suficiente tan sólo resolver problemas, grandes o pequeños. La dirección requiere formular y dar señales de que su intención es permanecer en el negocio y proteger tanto a los inversionistas como los puestos de trabajo.

La misión del organismo es mejorar continuamente la calidad de nuestros productos o servicios a fin de satisfacer las necesidades de los clientes. Esto se logra generando un ambiente de integración y cooperación en el que los que estén involucrados.

Si la organización consigue llegar a esa meta:

  • Aumentará la productividad.
  • Mejorará su posición competitiva en el mercado.
  • Ofrecerá una ganancia razonable a los accionistas.
  • Asegurará su existencia futura y brindará empleo estable a su personal.

El esfuerzo anterior debe ser encabezado por la administración superior.

Para facilitar el logro de tal meta de mejoramiento, Deming ha propuesto a los directivos de diversas organizaciones un sistema constituido por los siguientes catorce puntos:

1. Ser constantes en el propósito de mejorar el producto o servicio, con el objetivo de llegar a ser competitivos, de permanecer en el negocio y de proporcionar puestos de trabajo.
2. Adoptar la nueva filosofía de “conciencia de la calidad”. Nos encontramos en una nueva era económica. Los directivos deben ser conscientes del reto, afrontar sus responsabilidades y hacerse cargo del liderazgo para cambiar.

3. Suprimir la dependencia de la inspección para lograr la calidad. Eliminar la necesidad de la inspección en masa, incorporando la calidad dentro del producto en primer lugar.

4. Acabar con la práctica de hacer negocios sobre la base del precio. En vez de ello, minimizar el costo total. Establecer la tendencia a tener un solo proveedor para cualquiera artículo, con una relación a largo plazo, de lealtad y confianza.

5. Mejorar constantemente y siempre el sistema de producción y servicio, para mejorar la CALIDAD y la productividad y así reducir los costos continuamente.

6. Instituir la formación en el trabajo.

7. Implantar el liderazgo. El objetivo de la supervisión debe consistir en ayudar a las personas, a las máquinas y a los aparatos para que hagan un trabajo mejor.

8. Desechar el miedo, de manera que cada uno pueda trabajar con eficacia para la organización.

9. Derribar las barreras entre dependencias. Las personas de diferentes departamentos deben trabajar en equipo, para prever los problemas de producción y los que podrían surgir en el uso del producto, con el mismo o con el usuario.

10. Eliminar las metas numéricas, los carteles y los lemas que busquen nuevos niveles de productividad, sin ofrecer métodos que faciliten la consecución de tales metas. El grueso de las causas de baja calidad y baja productividad pertenecen al sistema y, por tanto, caen más allá de las posibilidades del personal operativo.

11. Eliminar cuotas numéricas prescritas y sustituirlas por el liderazgo.

12. Eliminar las barreras que impiden al empleado gozar de su derecho a estar orgulloso de su trabajo.

13. Implantar un programa vigoroso de educación y auto – mejora.

14. Involucrar a todo el personal de la organización en la lucha por conseguir la transformación. Esta es tarea de todos.

Los Siete Pecados Mortales:

1. Carencia de constancia en los propósitos
2. Enfatizar ganancias a corto plazo y dividendos inmediatos
3. Evaluación de rendimiento, calificación de mérito o revisión anual
4. Movilidad de la administración principal
5. Manejar una compañía basado solamente en las figuras visibles
6. Costos médicos excesivos
7. Costos de garantía excesivo

¿Te ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora no hay votos. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Gehisy
Sígueme

You may also like