Evolución de la calidad
La calidad se ha convertido hoy en un elemento imprescindible en cualquier actividad del ser humano. Todos en algún momento hablan de calidad, pero ¿se está preparado realmente para asumir la calidad en toda su extensión?.
Se sabe qué es CALIDAD o se habla de la FALTA DE CALIDAD, se sabe qué es la GESTIÓN DE CALIDAD, un MOVIMIENTO DE CALIDAD, un PROGRAMA DE CALIDAD, la FILOSOFÍA DE LA CALIDAD.
Control de calidad
El Control de la Calidad ha sido tratado por diversos autores, desde sus inicios a finales del siglo XIX, cuando surge la necesidad de ofertar productos con atributos superiores para alcanzar mayores ventas y se comienza con el autocontrol como inicio de un ininterrumpido proceso evolutivo hasta nuestros días.
En los pequeños talleres de los artesanos, eran ellos mismos quienes concebían y controlaban la calidad de lo que producían.
El control del trabajo realizado por el ejecutor del producto según sus propios parámetros, con el desarrollo de las pequeñas empresas de producción dio paso a la inspección de la calidad del trabajo realizado, donde se comparaban los requisitos pactados con los clientes con el producto final y se desechaban aquellos que no lograban la conformidad deseada.
Estos procesos aunque constituían un avance en su momento, arrojaban pérdidas como consecuencia de la producción defectuosa ya que se analizaban solo los resultados al final de la secuencia productiva.
Como etapa consiguiente aparece entonces el Control de la Calidad en la década de los treinta, que ya tiene en cuenta la prevención de los posibles errores y establece algunas técnicas y actividades operativas para el cumplimiento de los requisitos establecidos en las diferentes etapas del proceso de producción.
Pero esto no resultaba suficiente, pues se invertía en controles aislados que conducían a retrocesos en los procesos, pero no garantizaba una calidad integral. Por lo que se hacía necesario incorporar el control de la calidad en todas las actividades de la organización, en el marco de un sistema que garantizara de manera confiable el cumplimiento de los requisitos establecidos; surgiendo las actividades de aseguramiento de la calidad como un eslabón superior en esta cadena evolutiva.
Gestión de calidad
Lo anterior no brindaba una óptima solución, al no integrar los objetivos hacia el cumplimiento de uno común “la calidad”.
Comenzaron entonces a manejarse los términos de Gestión de la Calidad, donde se integran los esfuerzos hacia el logro de la calidad, determinando y poniendo en práctica los objetivos y asignando la responsabilidad por la calidad en una entidad.Emplea la planificación, el control, el aseguramiento y el mejoramiento de la calidad como medios integrados en un sistema de calidad.
Como consecuencia del desarrollo y como respuesta a la necesidad de extender el logro de la calidad a todas las actividades de la organización aparece la Gestión de la Calidad como una fase superior en la Evolución de la calidad.
Refiere la gestión de una organización, basada en la participación activa de todos los miembros de la entidad, destinada hacia el cumplimiento de un objetivo común: el éxito a largo plazo mediante la satisfacción del cliente interno y externo.
Calidad total
Como tope en la pirámide evolutiva, hasta nuestros días, encontramos la Calidad Total, concepto más abarcador que prevé la calidad en todas las etapas e interacciones externas e internas del proceso, desde un inicio hasta el producto comercializado, con la plena y máxima satisfacción del cliente.
Incluye los procesos de mejora continua y el estilo participativo en la dirección, como algunos de sus elementos a considerar.Pero por considerarse la fase superior del proceso evolutivo, no puede relacionarse la Calidad total como un término de nuestros días. Aunque no se ha quedado estático en el tiempo y se han ido incorporando nuevos elementos, sus principios continúan vigentes.
La Calidad Total, hacer las cosas bien desde la primera vez para satisfacer las expectativas del cliente, refiere como valores la habilidad Creativa, el deseo de Superación y Progreso, las metas bien definidas y el trabajo en Equipo.
Practicar el Control de la Calidad es desarrollar, diseñar, ejecutar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor.
A continuación se muestra un esquema ilustrativo de la evolución de la calidad:
- ISO 31000:2018 Capítulo 6 (Parte I) - 7 abril, 2022
- El informe anual del Consejero de Seguridad - 3 junio, 2021
- ISO 31000:2018 Capítulo 5 (Parte II) - 2 junio, 2021
Muchas gracias me sirvió para un trabajo en la escuela.
Me alegra mucho que te haya servido!!!
¡Excelente información!