Hoy vengo a hablarte sobre la tabla B del ADR. El ABC del ADR es la tabla A, pero sin su compañera de batallas, la tabla B, seguro no seríamos capaces de clasificar con rapidez.
Ponte cómodo que te cuento qué es la tabla B, por qué es tan desconocida y cómo usarla.
¡Comenzamos!
La tabla B, esa gran desconocida
Esta tabla aparece en el epígrafe 3.2.2 Tabla B: índice alfabético de las materias y objetos del ADR
La tabla B incluye una lista alfabética de las materias y objetos, enumerados en la tabla A del 3.2.1, ordenados por los números ONU. No es parte integrante del ADR.
Y aquí viene el problema: como no es parte integrante del ADR, no viene en la versión gratuita que «comparte» el Ministerio de Transportes, movilidad y agenda urbana (antes Ministerio de Fomento).
Si vas allí, solo encontrarás el texto «completo» del ADR en vigor y la tabla A.
En el ADR nos aclaran que:
Esta tabla no ha sido sometida al Grupo de trabajo de los transportes de mercancías peligrosas del Comité de transportes interiores ni a las Partes contratantes del ADR para su aprobación o adopción formal.
Ha sido preparada, con todo el cuidado necesario, para facilitar las consultas de los Anexos A y B del ADR, por el secretariado de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, con la ayuda de la Unión Internacional de Transportes por Carretera (IRU), pero no puede, en ningún caso, sustituir a las disposiciones de dichos anexos que, en caso de contradicción, darán fe y deberán ser rigurosamente verificados y respetados.
Conocido esto, debes saber que la tabla B es el complemento perfecto de la tabla A y en mi opinión no deberían «sacarla» de la versión gratuita del ADR. De hecho, en la versión en Inglés del ADR, esta tabla no desaparece como por arte de magia como en la versión española.
¿Misterios? ¿Expedientes X? Tampoco estoy aquí para valorarlo, pero ahí te lo dejo para que reflexiones 😉
Aquí tienes una foto de ese misterioso espécimen.

¿Para qué sirve la tabla B?
Cuando nos damos a la tarea de clasificar las mercancías peligrosas la tabla B se convierte en un pilar fundamental.
Echa un ojo a este extracto del esquema de clasificación de mercancías peligrosas que comparto con mis alumnos del curso de Consejero de Seguridad.

*Si quieres el esquema completo, puedes invitarme a un café desde el enlace a continuación y te la envío 😉
Como ves, la tabla B es la que nos ayuda a ganar tiempo buscando los nombres para posteriormente ir a la tabla A porque en ella las materias están ordenadas alfabéticamente, cosa que no ocurre en la tabla A.
Aspectos a tener en cuenta
La tabla B no es la panacea ni mucho menos. A veces no aparecen los nombres tal y como los veríamos en la tabla A.
Esto es lo que nos dice el ADR «bueno» (el que lleva la tabla B) al respecto 😆
NOTA 1: Con el fin de determinar el orden alfabético, se ignoraran las siguientes informaciones, aunque formen parte de la denominación oficial de transporte: las cifras, las letras griegas, las letras “n” (normal), “N” (nitrógeno), “o” (orto), “m” (meta), “p” (para), las abreviaturas “sec”, “terc” y “N.E.P.” (no especificados en otra parte).
2: La utilización de letras mayúsculas, para designar una materia u objeto, significa que se trata de una designación oficial de transporte (véase 3.1.2).
3: Si la designación de la materia u objeto está indicada en letras mayúsculas y seguidas de “véase”, se trata de una alternativa a la designación oficial de transporte o una parte de la misma (con la excepción de PCB) (véase 3.1.2.1).
4: Si la designación de la materia u objeto está indicada en letras minúsculas y seguidas de “véase”, se trata de una designación oficial de transporte pero de un sinónimo.
5: Cuando una designación se encuentra en parte en mayúsculas y en parte en minúsculas esta no será considerada como parte de la designación oficial de transporte (véase 3.1.2.1).
6: Sobre los documentos y los bultos, la designación oficial de transporte podría figurar en singular o plural, como convenga (véase 3.1.2.3).
7: Para la determinación exacta de la designación oficial de transporte, véase 3.1.2.
Otro aspecto que debes tener en cuenta es que debes leer bien. Parece una tontería, pero en el examen con los nervios podemos saltarnos una línea y ya lo hemos echado todo a perder.
Para muestra un botón:

Y un último apunte: las mezclas no siempre suelen aparecer como mezcla de… (no nos lo pone tan fácil el ADR). Puede aparecer como en la figura anterior la descripción en mezcla o mezcla de (esto evidentemente al final de la frase para ponerlo más complicado).
Por cierto, ya sabes que el ADR donde dice digo, dice Diego y TAMBIÉN hay descripciones claras de las mezclas, como debería ser lo normal:

Ejemplo de uso de la tabla B
Vamos a ver un ejemplo de uso de la tabla B:
Enunciado:
La empresa TRATAMIENTOS QUÍMICOS, S.A, cuyas instalaciones están situadas en Soria tiene que expedir un cargamento de 11.250 litros de PENTAFLUORURO DE ANTIMONIO con destino a la empresa RECICLAJES QUÍMICOS SAME, cuyas instalaciones están situadas en Barcelona. Para realizar el transporte se utilizará un vehículo caja propiedad de TRATAMIENTOS QUIMICOS, S.A cuya tripulación pertenece a la misma empresa. Se utilizarán bidones de aluminio de tapa fija para envasar y transportar la mercancía.
Tendríamos que buscar PENTAFLUORURO DE ANTIMONIO.
Vamos a la tabla B y encontramos:

Tenemos la clase y el número ONU 1732 y la Clase 8. Con esto ya podemos seguir con nuestra clasificación con la tabla A.
Y hasta aquí el post de hoy. ¿Conocías la importancia de la tabla B? ¿La usas para clasificar o vas directamente a pegarte con la tabla A?
Te leo en los comentarios 😉
- ISO 31000:2018 Capítulo 6 (Parte I) - 7 abril, 2022
- El informe anual del Consejero de Seguridad - 3 junio, 2021
- ISO 31000:2018 Capítulo 5 (Parte II) - 2 junio, 2021